Las piedras aquí hablan, forman parte de
nuestro pasado y de nuestro presente.
Xàbia
El cabo de Sant Antoni tiene unas particularidades tanto geográficas, ya que se encuentra en una zona de transición entre zonas de arena y acantilados, como paisajísticas, debido a estar sometido a un fuerte hidrodinamismo que hace ver una variada topografía submarina con diferentes tipos de sustratos como la posidonia, los cuales lo hacen único y de mucha riqueza ambiental.
La gran variedad de ambientes presentes en el cabo de Sant Antoni permite la aparición de un importante número de comunidades bentónicas, algunas de ellas de gran interés ecológico y bajo normas de protección del Consejo Europeo.
El islote de la Mona es uno de los puntos con mayor densidad de especies raras y endémicas de toda la red de microrreservas de flora de la Comunidad Valenciana. Podemos encontrar la silene de Ifac, la alfalfa marina y el agraz marino.
Respecto a los fondos marinos de la reserva, la abundante diversidad de hábitats y especies son excepcionales. Podemos destacar de entre todas ellas:
Respecto a las cuevas, podemos destacar la Cova Tallà, que está formada por un lado natural y otro artificial derivados de la extracción de piedra tosca. Se divide en diferentes salas, algunas de ellas secas, donde no penetra el agua de mar ni la luz solar. En las salas interiores se pueden observar pilas que almacenan goteos de agua dulce. En el interior de la cueva se encontraron crisoles de los siglos XI-XII y una inscripción que deja constancia de la visita del Rey Felipe III en 1599.
Al tratarse de una reserva protegida queda prohibido fondear embarcaciones, la pesca recreativa en todas sus modalidades, el buceo deportivo sin la correspondiente licencia, la recolección de organismos marinos, flora y fauna marina sin la correspondiente autorización, y los deportes náuticos que implican la utilización de embarcaciones de motor. (1)
(1)Lozano, T. (2020). Cap de Sant Antoni: com arribar, que veure i les millors fotos. Xàbia.com https://www.javea.com/cabo-san-antonio/
Con la financiación de:
MACMA. Seu Mancomunitat Comarcal de la Marina Alta
C/ Blasco Ibáñez, 50 baix - 03760 - Ondara
Tel. 965757237 - Email: macma@macma.org
Cultura i Patrimoni:
659 219 476 - macma@macma.org
Joventut. Xarxa Jove Marina Alta:
680 516 149 - xarxajove@macma.org
Esports. Xarxa Esportiva Marina Alta:
635 636 023 - xarxaesportiva@macma.org
Servei Mancomunat d’Arxius:
620 85 22 83 - arxius@macma.org
Secretaria:
96 575 72 37 - secretaria@macma.org