No cambies sendas viejas por nuevas.
Dicho popular
Pedreguer
Ruta que permite visitar el centro urbano de Pedreguer y disfrutar de las arquitecturas del primer tercio del siglo XX. También se pueden ver construcciones del siglo XIX, relacionadas con el neoclasicismo académico, como el edificio de la Casa de Cultura o Escoles Velles, y la nueva arquitectura del hierro con el mercado de los Pòrxens.
La mayor parte de estas construcciones se realizaron en las décadas de 1920 y 1930, aunque hay algunas excepciones, como el edificio del Repés, que es de 1905, o la casa del médico A. Pons, de 1912-13. La arquitectura modernista de Pedreguer presenta un carácter más popular y local, lejos de la pureza conceptual de València, Alcoi o Novelda. Pero, con todo, encontramos ejemplos muy buenos como la casa de Teresa Ferrer o las dos del ingeniero Jeremías Andrés. A diferencia de la arquitectura tradicional, ahora se aplican nuevas técnicas como el uso del hormigón, el hierro o la piedra artificial que, poco a poco, irá sustituyendo la piedra labrada.
La arquitectura historicista nació en el siglo XIX y pretendía recuperar el esplendor de la arquitectura de los tiempos pasados, pero añadiendo nuevos elementos. Incluye corrientes como el neobizantino o el neomudéjar, aunque el neogótico fue el más exitoso: un ejemplo lo encontramos en la calle Gabriel Miró 9.
Las casas de la plaza Doctor Calatayud 9, o de la calle Mestre Serrano 16 se pueden incluir dentro del neobarroco. El edificio de la avenida Alacant 7 es de 1935 y perteneció a los Gilabert. El autor es el maestro de obras Josep Sendra. El edificio del Ayuntamiento tiene formas neoherrerianas. La reforma es de 1958 y responde perfectamente a la arquitectura franquista.
La arquitectura ecléctica parte del historicismo, pero se dedica principalmente a la combinación de diferentes corrientes arquitectónicas. Así, el edificio del Repés, en la plaza Major, es el máximo representante de este estilo en Pedreguer. Combina la arquitectura griega clásica con elementos del románico. El Repés estaba dedicado a albergar la policía local de entonces y a la custodia de las pesas y medidas oficiales, de aquí su nombre. Otros edificios eclécticos son los de la plaza Major 16, la calle Mare de Déu dels Desamparats 1 y la calle Roser 11, que utilizan morteros de colores en la decoración de la fachada.
Con la financiación de:
MACMA. Seu Mancomunitat Comarcal de la Marina Alta
C/ Blasco Ibáñez, 50 baix - 03760 - Ondara
Tel. 965757237 - Email: macma@macma.org
Cultura i Patrimoni:
659 219 476 - macma@macma.org
Joventut. Xarxa Jove Marina Alta:
680 516 149 - xarxajove@macma.org
Esports. Xarxa Esportiva Marina Alta:
635 636 023 - xarxaesportiva@macma.org
Servei Mancomunat d’Arxius:
620 85 22 83 - arxius@macma.org
Secretaria:
96 575 72 37 - secretaria@macma.org