Las piedras aquí hablan, forman parte de
nuestro pasado y de nuestro presente.
La Vall de Gallinera
El siglo XVIII es de gran importancia, puesto que la gran mayoría de las iglesias se construyeron a principios de este cuando la crisis de la expulsión y la adaptación de los nuevos repobladores va superándose. Ya en el siglo XX se crearon dos nuevas parroquias: la parroquia de Benialí en 1961 y la parroquia de la Carroja en 1972.
Durante la Guerra Civil se perdieron gran cantidad de obras de arte, imágenes y retablos principalmente. Las campanas también desaparecieron y probablemente fundidas y usadas para fabricar munición. Las actuales son de época reciente.
La tipología de iglesia más común es aquella que presenta planta rectangular de nave única, con capillas laterales entre contrafuertes, cubiertas normalmente con bóveda de cañón o bóveda vaída (Benirrama, La Carroja, Alpatró y Benissili, esta última muy pequeña). En algunos casos se plantean trazas un poco más complejas, como la de Benissivà, donde en su planta queda señalada la cruz latina con dos cúpulas, o aparecen recursos ornamentales singulares, como los elementos neogóticos de Benialí.
Església de sant Pasqual Bailon de Benissili, la Vall de Gallinera
Desde 1535, hasta el momento presente, la parroquia de sant Pascual Bailon de Benissili consta como anexo de la de Alpatró. Por dentro, el templo es de pequeñas dimensiones.
El campanario armoniza perfectamente con el entorno y el hecho de encontrarse en la parte más elevada lo convierte en un hito visual. Este se levanta a los pies de la iglesia y al lado derecho de poca altura y al estilo de la zona.
Este campanario consta de tres cuerpos, un primero que se eleva por encima de la fachada, y rematado por un balaustrada de baldosa; el segundo cuerpo construido para albergar las campanas, dispone de cuatro ventanas, una por cada lado, y dos pilares a cada lado de las ventanas; ya para acabar encontramos un tercer cuerpo, de forma circular, con cuatro ventanas más y cercado con teja y una veleta. El campanario dispone de dos campanas, instaladas en la sala de las campanas, restauradas por Industrias Monclús antes de 2010.
Con la financiación de:
MACMA. Seu Mancomunitat Comarcal de la Marina Alta
C/ Blasco Ibáñez, 50 baix - 03760 - Ondara
Tel. 965757237 - Email: macma@macma.org
Cultura i Patrimoni:
659 219 476 - macma@macma.org
Joventut. Xarxa Jove Marina Alta:
680 516 149 - xarxajove@macma.org
Esports. Xarxa Esportiva Marina Alta:
635 636 023 - xarxaesportiva@macma.org
Servei Mancomunat d’Arxius:
620 85 22 83 - arxius@macma.org
Secretaria:
96 575 72 37 - secretaria@macma.org