Las piedras aquí hablan, forman parte de
nuestro pasado y de nuestro presente.
Pego
El 2 de febrero de 1892, se colocaría solemnemente la primera piedra. Las obras del convento e iglesia dirigidas por fray Maseo Company, según los planes trazados por él, fueron iniciadas con gran impulso. El 25 de julio de 1894 ya pudo inaugurarse el local destinado para un oratorio provisional, que comprendía la planta baja de la fachada del sur en toda su extensión. Al mismo tiempo, se inauguraron también nueve celdas de religiosos que formaban aquella comunidad.
La edificación del convento e iglesia fueron avanzando gracias a la eficaz cooperación y fervorosos alientos de los vecinos de Pego, y el 6 de abril de 1901 se inauguró y, según las plegarias del ritual, se bendijo el nuevo y grandioso templo de puro estilo gótico dedicado a la Sagrada Familia.
Posteriormente, se fueron introduciendo varias mejoras en el interior del convento, como por ejemplo la construcción del cercado del actual refectorio, la elevación y cubierta del campanario, la explanación de la plaza, la construcción de las capillitas para el vía crucis, etc.
En el exterior se desarrollan cuatro contrafuertes a cada lado de sus arbotantes. Su fachada es una pantalla maciza con dos alturas: la inferior contiene una puerta de acceso con arco apuntalado y la superior contiene una cristalera y un óculo con ventana. Tiene, también, una cornisa recta con punta central coronada con una cruz y dos gárgolas. El campanario se desarrolla en cuatro cuerpos.
El estilo del edificio conventual se enmarca dentro del neuroticismo y está formado por una planta basilical con crucería, una nave con capillas laterales comunicadas entre sí y un coro en los pies. El ábside es plano en el exterior y se desenvuelve en el interior como un cuerpo poligonal de tres lados. Detrás tiene la sacristía y, en el lado septentrional, la capilla de la comunión, con planta rectangular. Todo cubierto con bóvedas de aristas y el crucero con bóveda estrellada.
El interior está muy decorado, cada capilla tiene su retablo y su imagen con lienzos al fresco pintados en los laterales por Remigio Siscar, todo con similitudes formales con el altar mayor, el cual contiene un retablo dedicado a la Sagrada Familia. En su claustro se encuentra la figura de fray Pascual Nadal, mártir en China e hijo de Pego.
Con la financiación de:
MACMA. Seu Mancomunitat Comarcal de la Marina Alta
C/ Blasco Ibáñez, 50 baix - 03760 - Ondara
Tel. 965757237 - Email: macma@macma.org
Cultura i Patrimoni:
659 219 476 - macma@macma.org
Joventut. Xarxa Jove Marina Alta:
680 516 149 - xarxajove@macma.org
Esports. Xarxa Esportiva Marina Alta:
635 636 023 - xarxaesportiva@macma.org
Servei Mancomunat d’Arxius:
620 85 22 83 - arxius@macma.org
Secretaria:
96 575 72 37 - secretaria@macma.org