Las piedras aquí hablan, forman parte de
nuestro pasado y de nuestro presente.
Alcalalí / La Llosa de Camatxo / Llíber / Xaló
El castillo de Aixa está situado en el municipio de Alcalalí. Desde la cumbre de la sierra del Castell de la Solana se conquista visualmente toda la Vall de Pop.
Su construcción data de principios del siglo XII. Esta vino de manos de los musulmanes, pero una cultura anterior ocupó las mismas rocas y la misma cumbre: se trata de los íberos. Estas poblaciones se instalan siempre en las zonas más altas de los valles e, igual que los musulmanes, buscaban el refugio y protección de su gente. Así, bajo las ruinas del castillo de Aixa, descubrimos un asentamiento ibérico.
Su fábrica es de masonería reforzada con sillares en las esquinas. Se encuentra en ruina casi total. Se observan algunos lienzos de las murallas, sobre todo las de la parte meridional, y en el recinto se pueden ver los restos de varios menajes sobre los cuales se sustentaron las murallas de la fortaleza.
El inicio de su caída como fortificación lo tenemos que buscar con la llegada de los cristianos. De hecho, en el documento del Pacte del Pouet (1244) entre Jaime I y el caudillo al-Azraq, ya no aparece el castillo. Pero su total destrucción, según nos explica Joan Elies Andrés en el libro Fent camí. Les rutes al voltat del riu Xaló/Gorgos probablemente fueron a principios del siglo XIV de mano de los cristianos para evitar el alzamiento de los moriscos.
Con la financiación de:
MACMA. Seu Mancomunitat Comarcal de la Marina Alta
C/ Blasco Ibáñez, 50 baix - 03760 - Ondara
Tel. 965757237 - Email: macma@macma.org
Cultura i Patrimoni:
659 219 476 - macma@macma.org
Joventut. Xarxa Jove Marina Alta:
680 516 149 - xarxajove@macma.org
Esports. Xarxa Esportiva Marina Alta:
635 636 023 - xarxaesportiva@macma.org
Servei Mancomunat d’Arxius:
620 85 22 83 - arxius@macma.org
Secretaria:
96 575 72 37 - secretaria@macma.org