Las piedras aquí hablan, forman parte de
nuestro pasado y de nuestro presente.
Benigembla
Para conocer bien el proyecto del parque botánico y el germen de su posterior construcción, nos tenemos que remontar al siglo XX y situarnos en el contexto de las históricas crecidas del río Xaló-Gorgos.
Como es sabido, la comarca de la Marina Alta se encuentra en uno de los núcleos pluviométricos más importantes de tierras valencianas, lo que ha comportado numerosas riadas a lo largo del siglo XX, siendo el río Xaló-Gorgos uno de los protagonistas indiscutibles. Concretamente, fue la ocurrida en octubre de 1957 la que promulgó el alzamiento del muro de contención y protección que veíamos en los extremos del río a su paso por Benigembla. El principal benefactor de la construcción del muro del Ribàs fue Baldomero Vega de Seoane, quien era un representante en la Diputación de Alicante del partido de José Canalejas.
Este muro, levantado en piedra picada, ha sido símbolo de la población desde su construcción. Tanto, que incluso forma parte del escudo. En el emblema de Benigembla podemos ver las olas del río Gorgos golpeando el muro del Ribàs.
Actualmente, se lleva a cabo un proyecto de recuperación del entorno que lo rodea, a través de la creación de un parque botánico formado, mayoritariamente, por especies de bosque caducifolio.(1)
(1) Vall de Pop (2018). Parc Botànic El Ribàs. Va de Sentits. https://www.vadesentits.com/parc-botanic-el-ribas
Con la financiación de:
MACMA. Seu Mancomunitat Comarcal de la Marina Alta
C/ Blasco Ibáñez, 50 baix - 03760 - Ondara
Tel. 965757237 - Email: macma@macma.org
Cultura i Patrimoni:
659 219 476 - macma@macma.org
Joventut. Xarxa Jove Marina Alta:
680 516 149 - xarxajove@macma.org
Esports. Xarxa Esportiva Marina Alta:
635 636 023 - xarxaesportiva@macma.org
Servei Mancomunat d’Arxius:
620 85 22 83 - arxius@macma.org
Secretaria:
96 575 72 37 - secretaria@macma.org