No cambies sendas viejas por nuevas.
Dicho popular
El Poble Nou de Benitatxell
La cala del Moraig cuenta, bajo la zona del parking, con una barra a modo de espigón formado por bloques de piedras de gran calibre que fueron colocados para frenar los fuertes temporales que suelen azotar esta parte del litoral durante el invierno. Además, se ha convertido en un excelente refugio para multitud de especies que obtienen en los infinitos huecos de las rocas un lugar donde reproducirse y protegerse frente a sus depredadores.
La ruta sugerida partiría del final del parking, del mismo inicio de la playa donde una gran roca se adentra en el mar. Desde aquí nos podemos lanzar e iniciar un trayecto que nos llevará paralelos al espigón en dirección a los arcos de la cueva del Moraig.
El fondo, como decimos, es rocoso y alterna profundidades que van desde la superficie hasta algo más de siete metros, donde la roca da a un blanco arenal. Lo interesante es buscar la profundidad que nos permita observar la abundante fauna que encontraremos, como bancos de sargos y vidriadas, tordos o serranos y los siempre coloreados fredis, que se arremolinan ante el hallazgo de comida, así como algún erizo de los muchos que cubren estas rocas. No será tampoco extraño ver fugazmente algún pez de mayor calibre, como la dorada o la lubina. A causa de la presencia habitual de pescadores tendremos que tener cuidado de comprobar que no hay sedales con los que engancharnos.
Al llegar al extremo sur del espigón, donde ya desaparecen los bloques rocosos y empieza la pared sumergida de los arcos del Moraig, podemos invertir el rumbo, no siendo aconsejable traspasar la pared que nos lleva al interior de la cueva porque tiene muy poca profundidad y la podríamos rozar con nuestro cuerpo. Es mejor volver hacia el punto de origen reconociendo de nuevo el espigón a una cota diferente y continuar disfrutando de este relajante paseo acuático. (1)
(1) Información extraída de la web de turismo de Poble Nou de Benitatxell.
Con la financiación de:
MACMA. Seu Mancomunitat Comarcal de la Marina Alta
C/ Blasco Ibáñez, 50 baix - 03760 - Ondara
Tel. 965757237 - Email: macma@macma.org
Cultura i Patrimoni:
659 219 476 - macma@macma.org
Joventut. Xarxa Jove Marina Alta:
680 516 149 - xarxajove@macma.org
Esports. Xarxa Esportiva Marina Alta:
635 636 023 - xarxaesportiva@macma.org
Servei Mancomunat d’Arxius:
620 85 22 83 - arxius@macma.org
Secretaria:
96 575 72 37 - secretaria@macma.org