Desde lo alto de un campanario
siempre podrás ver el campanario vecino.
Traducción de la canción original de Lluís Llach
Benimeli, municipio situado en el eje central de la comarca, en el tramo norte de esta. Forma parte de la subcomarca histórica conocida como la Rectoria, junto con Tormos, Sagra, El Ràfol d'Almúnia y Sanet y Negrals, la cual se aglutina alrededor del curso medio del río Girona. El municipio se encuentra a 92 metros de altitud, con una superficie de 3,50 km² y 415 habitantes, conocidos con el gentilicio de benimelino y benimelina.
HISTORIA
Se sitúa en la falda de la sierra de Segària, en su vertiente suroeste. La cumbre o punto geodésico de esta, a 508 metros, forma parte de su término municipal. La sierra determina la orografía de los pueblos de alrededor y también de Benimeli, que con el río y cuenca del Girona, acaban de configurar el paisaje agrícola y de montaña que podemos observar.
Para encontrar el origen de los primeros asentamientos humanos en Benimeli tenemos que elevar la mirada a Segària, donde hallaremos los restos de un oppidum ibero —poblado fortificado en altura— custodiado por una muralla de bastante envergadura y con una ocupación entre el siglo V y el I a. C. Sin embargo, el origen de la población actual lo encontramos en la época medieval andalusí, probablemente como una masía musulmana de principios del siglo XI propiedad de alguna familia acomodada, que habitualmente vivían en ciudades mayores. El nombre de la población proviene de la antigua forma Bani Malik y en la documentación aparece con varias formas como por ejemplo: Benimelich, Benimelig, Benimelique, Abenameli o incluso Venimelin. En cuanto a su significado, hay varias hipótesis —'hijos de Malik', ‘hijo de rey’ o ‘caserío de los hijos de Malik’— pero, lo que parece seguro es ser un topónimo de raíz árabe.
Después de la expulsión de las familias moriscas, estas tierras se repoblaron con gente proveniente de las islas Baleares, entre otros. En Benimeli el turno le llegó con una carta puebla concedida el 19 de febrero de 1612. Como podemos ver, todavía hoy en día perduran apellidos de procedencia balear como son Llull y Ginestar.
También hay que destacar dos momentos históricos en los cuales la Rectoria en general, y Benimeli en particular, vivieron momentos muy destacados. Por un lado, la Segunda Germanía de 1693, en la que los campesinos se rebelaron contra los abusos señoriales y se organizaron para conformar una tropa y hacer frente al poder establecido, llamados els agermanats (agermanados). Muchos de ellos de Benimeli, Sagra, Sanet y Negrals o El Ràfol. Otro momento destacable es el robo de Benimassot, en febrero de 1874, realizado por la cuadrilla de bandoleros de Vicent de la Tona, conocidos como los Segrestadors de la Marina, en la que el botín ascendía a 55.000 reales (equivalentes a 660.000 euros) que fue escondido en casa la Tia Xima (suegra de Joan Francés, alcalde de Benimeli y primo del bandolero).
FIESTAS
GASTRONOMÍA
Horario de atención: de lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h
Con la financiación de:
MACMA. Seu Mancomunitat Comarcal de la Marina Alta
C/ Blasco Ibáñez, 50 baix - 03760 - Ondara
Tel. 965757237 - Email: macma@macma.org
Cultura i Patrimoni:
659 219 476 - macma@macma.org
Joventut. Xarxa Jove Marina Alta:
680 516 149 - xarxajove@macma.org
Esports. Xarxa Esportiva Marina Alta:
635 636 023 - xarxaesportiva@macma.org
Servei Mancomunat d’Arxius:
620 85 22 83 - arxius@macma.org
Secretaria:
96 575 72 37 - secretaria@macma.org