Desde lo alto de un campanario
siempre podrás ver el campanario vecino.
Traducción de la canción original de Lluís Llach
Calp es el municipio que cierra la Marina Alta en su punto más meridional. Con un término municipal de 23,6 km², distribuidos entre el mar y el peñón de Ifac al este, y Oltà y las estribaciones de Bèrnia al oeste. La bahía natural de Calp está custodiada por el peñón al norte y el Morro de Toix al sur. El pueblo original, ubicado en el centro histórico, se encuentra a 59 metros de altitud y cuenta actualmente con 25.530 habitantes, situándose en la primera posición en cuanto a la densidad poblacional respecto a toda la comarca. Sus habitantes son conocidos con el gentilicio de calpinos y calpinas.
HISTORIA
Los vestigios más antiguos que se han encontrado en la población datan de la Edad del Bronce y de los íberos, en las cercanías del peñón de Ifac y del Morro de Toix, aunque si alguna época destaca sobre el resto de pueblos de la Marina Alta es la época romana. Encontramos unas salinas naturales que parece que fueron explotadas por los romanos, así como un importante yacimiento, los Banys de la Reina, donde podemos ver una villa romana de finales del siglo II que conserva los impresionantes mosaicos que formaron parte del patio circular principal de la casa, así como espacio de termas, una noria de riego y una zona de extracción de sillares de tosca y una piscifactoría, usada para mantener el pescado fresco y poder convertirlo en garo para su posterior comercialización.
Sobre el origen del topónimo de Calp, el presidente de la Sección de Onomástica de la Acadèmia Valenciana de la Llengua, Emili Casanova i Herrero, emitió un informe donde señalaba que “el topónimo Calp, probablemente de origen prerromano, es la única forma documentada tanto en época musulmana, con la grafía /Qalp/, como después de la conquista de Jaime I y durante toda la Edad Media”.
Existe poca información del largo periodo islámico. La tradición cristiana atribuye a Pere Eximenis d’en Carròs y a Bernat Abella la conquista cristiana en 1240, después de la toma de Dénia, pero otros historiadores hablan del año 1254. A pesar de todo, lo que sí que queda claro es que no se repobló con cristianos hasta después de la revuelta de al-Azraq. Calp, junto con otras poblaciones de la Marina Alta como Dénia, Jávea, Teulada y Pego, se convirtió así en villa exclusiva de cristianos viejos.
Otro de los rasgos históricos característicos de Calp fueron los ataques de corsarios y berberiscos, los cuales durante el siglo XVII fueron continuados hasta el punto que el 3 de agosto de 1637 tuvo lugar uno de los ataques de los piratas más destacables. 290 personas fueron secuestradas y llevadas cautivas a Argel hasta que cinco años después fueron liberados a cambio de oro y la liberación de piratas encarcelados.
Calp es un pueblo de fuerte tradición marinera que en los 70 tuvo una potente evolución turística, cuyo fruto vemos la gran expansión urbanística actual, que acabó por unir los dos núcleos tradicionales, el pueblo y el puerto.
FIESTAS
GASTRONOMÍA
Horario de atención: de lunes a jueves de 09.00 a 16.30 h; viernes de 09.00 a 14.00 h; sábado de 10.00 a 13.00 h
Con la financiación de:
MACMA. Seu Mancomunitat Comarcal de la Marina Alta
C/ Blasco Ibáñez, 50 baix - 03760 - Ondara
Tel. 965757237 - Email: macma@macma.org
Cultura i Patrimoni:
659 219 476 - macma@macma.org
Joventut. Xarxa Jove Marina Alta:
680 516 149 - xarxajove@macma.org
Esports. Xarxa Esportiva Marina Alta:
635 636 023 - xarxaesportiva@macma.org
Servei Mancomunat d’Arxius:
620 85 22 83 - arxius@macma.org
Secretaria:
96 575 72 37 - secretaria@macma.org