Desde lo alto de un campanario
siempre podrás ver el campanario vecino.
Traducción de la canción original de Lluís Llach
Els Poblets, municipio conformado por tres pequeños pueblos o lugares históricos denominados Setla, Mira-rosa y Miraflor. Situado en la zona costera más septentrional de la Marina Alta, a 14 metros de altitud, cuenta con una extensión de 3,6 km² y un total de 2.721 habitantes, conocidos con el gentilicio de pobleteros y pobleteras.
HISTORIA
Es el último pueblo del curso bajo del río Girona, que es la arteria principal que atraviesa todo el término configurando su paisaje, desde el ancho cauce del río a la altura de la población, hasta la desembocadura del río en la Almadrava, con la estampa icónica de su playa de cantos rodados.
Por lo que respecta a los asentamientos más antiguos conocidos, en el término municipal encontramos un yacimiento de época romana en la Almadrava (siglos I-V d. C.). La costa de esta localidad alberga el testimonio de los pobladores más antiguos y nos recuerda que estamos sobre el trazado de la Vía Augusta, que comunicaba toda la costa mediterránea de Hispania. En el yacimiento romano de la Almadrava hallamos varios habitáculos pertenecientes a una alfarería, con depósitos para arcilla, talleres y habitaciones para los trabajadores. Un centro de producción alfarera en la que se fabricaban principalmente ánforas y tégulas (tejas planas para la construcción de viviendas). Este centro alfarero muestra la importancia en época romana como lugar de producción de vino principalmente y zona de comercio, dado que se sitúa en pleno cauce de comunicación romano entre Saetabis (Xàtiva), Dianivm (Dénia) y Valentiae (València).
Por lo que respecta al paisaje urbano y rural de este municipio, se diluye en un origen árabe que nació de la presencia de tres pequeñas alquerías, Els Llocs, que con el paso del tiempo dieron lugar a Setla, Mira-rosa y Miraflor, núcleos unidos definitivamente en 1971 y conocidos popularmente por el nombre de Els Poblets.
Con la conquista de Jaime I estas tierras y las tres alquerías musulmanas se incorporaron al Reino de Valencia, formando parte del marquesado de Dénia. En el siglo XIV se construye una torre para vigilar los caminos de comunicación y en el siglo XVI ya no eran simples alquerías y eran conocidas como Els Llocs; Miraflor (o Binaflor) pertenecía a los Perpiñán y Setla y Mira-rosa (o Binarrosa) a la baronía de los Huarte. Posteriormente, los tres pasaron a los Cardona, señores de Ondara. Eclesiásticamente, dependieron hasta 1953 de la vicaría de El Verger. En 1971 la fusión de Setla y Mira-rosa dio lugar al actual municipio al cual poco después se unió Miraflor.
Un episodio muy destacado es la visita del rey Felipe III y Margarita de Austria durante los festejos de su boda, donde visitaron y vieron de primera mano las almadrabas y la transformación de los atunes allí capturados.
Salort, Femenia, Coll y Pons son algunos de los apellidos que nos hacen conocedores que esta zona fue repoblada con personas isleñas después de la expulsión de los moriscos.
FIESTAS
GASTRONOMÍA
Horario de atención: de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 h
Con la financiación de:
MACMA. Seu Mancomunitat Comarcal de la Marina Alta
C/ Blasco Ibáñez, 50 baix - 03760 - Ondara
Tel. 965757237 - Email: macma@macma.org
Cultura i Patrimoni:
659 219 476 - macma@macma.org
Joventut. Xarxa Jove Marina Alta:
680 516 149 - xarxajove@macma.org
Esports. Xarxa Esportiva Marina Alta:
635 636 023 - xarxaesportiva@macma.org
Servei Mancomunat d’Arxius:
620 85 22 83 - arxius@macma.org
Secretaria:
96 575 72 37 - secretaria@macma.org