Desde lo alto de un campanario
siempre podrás ver el campanario vecino.
Traducción de la canción original de Lluís Llach
Benissa, municipio situado en la parte sur de la comarca, prácticamente el más meridional, posee el término municipal más extenso de toda la Marina Alta con 69,7 km². El pueblo se encuentra a 254 metros de altitud y cuenta actualmente con 11.462 habitantes, conocidos con el gentilicio de beniseros y beniseras.
HISTORIA
El término municipal de Benissa tiene una vasta extensión que presenta una orografía heterogénea. Cuenta con 4 km de costa ubicados entre el peñón de Ifac y el Portet de Moraira, formada por pequeñas calas y acantilados. En su parte central destacan las partidas rurales con cultivos de secano, mientras que en la parte más interior las protagonistas son las grandes montañas como son Bèrnia y la sierra del Ferrer.
El hallazgo de pequeñas pinturas rupestres nos indica que los asentamientos humanos se remontan al menos hasta el Neolítico, mientras que el paso de los romanos queda ampliamente documentado por los restos de monedas y ánforas descubiertos en el fondo de nuestro litoral.
Sin embargo, para el origen del topónimo que da nombre a Benissa (bani Isa) hay que esperar hasta el periodo de influencia musulmana, ya que el vocablo es de procedencia árabe, igual que muchas de las partidas de Benissa, como Benimallunt, Ràpita o Alfama. Benissa —junto a Teulada, Dénia, Calp, Pego, Xàbia, Murla u Ondara— fue uno de los núcleos poblacionales eminentemente cristianos. Con la conquista cristiana de Jaime I, llegó también la fundación de nuevas villas para la población recién llegada cristiana. Benissa está considerada, junto con Murla y Ondara, villa cristiana mixta, con arrabales o morerías para la población musulmana separada de la cristiana. Esta población, la cristiana, constituyó el grueso de la villa benisera mientras que la población musulmana se quedó en las alquerías andalusíes rurales dispersas: Benimallunt (11 casas), Albinyent (11) y Benimarraig (4).
Hay que destacar que, durante los siglos XV y XVI, la villa de Benissa sufrió numerosos ataques de piratas berberiscos. Después de la expulsión de los moriscos (1609), su geografía fue repoblada por gente procedente de los Pirineos, Cataluña y Aragón y, en menor cantidad, de las islas Baleares, concretamente de Llucmajor. De esta época datan las murallas que circundan la villa, los restos de la cual quedan todavía pequeños vestigios.
FIESTAS
GASTRONOMÍA
Horario de atención: de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 h .
Con la financiación de:
MACMA. Seu Mancomunitat Comarcal de la Marina Alta
C/ Blasco Ibáñez, 50 baix - 03760 - Ondara
Tel. 965757237 - Email: macma@macma.org
Cultura i Patrimoni:
659 219 476 - macma@macma.org
Joventut. Xarxa Jove Marina Alta:
680 516 149 - xarxajove@macma.org
Esports. Xarxa Esportiva Marina Alta:
635 636 023 - xarxaesportiva@macma.org
Servei Mancomunat d’Arxius:
620 85 22 83 - arxius@macma.org
Secretaria:
96 575 72 37 - secretaria@macma.org