Desde lo alto de un campanario
siempre podrás ver el campanario vecino.
Traducción de la canción original de Lluís Llach
Senija, municipio integrado en la Vall de Pop, a la parte sudeste de la comarca, en su interior. Ubicado en 234 metros sobre el nivel del mar, con una extensión de 4,8 km² y una población censada de 605 habitantes, conocidos como senigeros y senigeras.
HISTORIA
La historia del pueblo de Senija, como muchos de los situados en la Vall de Pop, empieza con los árabes. Su nombre Sinhadga es de origen árabe, un asentamiento que estaba formado por una tribu bereber que pobló la planicie de la pequeña montaña en la que hoy en día se sitúa el pueblo de Senija.
Como otras poblaciones de la antigua Corona de Aragón, fue conquistada por el rey Jaime I hacia el 11 de mayo de 1244, y el 13 de mayo de 1258 fue entregada a Pere Arlandis Cortés junto con las baronías de Benissa, Murla y Parcent.
El 12 de junio de 1430 Juan I de Navarra y II de Aragón, vendió a Francesc Cornet la baronía de Senija apartándola de Benissa y Calp. Es en esta fecha cuando Senija se convirtió en baronía independiente que pasará durante siglos a ser propiedad de diferentes e importantes familias de la ciudad de València.
Hasta el 1535 fue anexo de la parroquia de Benissa. Sin tener muchas noticias de su carta puebla después de la expulsión de los moriscos, sabemos que el 1622 aparece ya con una población de 33 familias cristianas, número sensiblemente inferior al de los últimos años de la etapa morisca, lo cual indica que la consecuencia demográfica afectó gravemente al municipio.
En el siglo XVII, Senija estaba en manos de la familia de los Zapata, caballeros y mercaderes. Después pasó a manos de los Bou de Peñarroya y los Escrivà. Ya el 1794 contaba con 121 familias que se dedicaban principalmente a la elaboración de pasas y uva para exportación.
Con la crisis de la filoxera, la emigración se vio acusada a tener que buscarse la vida fuera del pueblo, y así lo hicieron los llamados blavets de la Marina, senigeros y beniseros que trabajaban recolectando arroz como temporeros contratados en la zona de la Ribera del Xúquer.
El pueblo de Senija ofrece muchos atractivos que se tienen que visitar, siendo el MOS (Museo al aire libre de Senija) una de las apuestas más destacadas del Ayuntamiento para dinamizar el turismo cultural en el pueblo.
FIESTAS
GASTRONOMÍA
Horario de atención: de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 h
Con la financiación de:
MACMA. Seu Mancomunitat Comarcal de la Marina Alta
C/ Blasco Ibáñez, 50 baix - 03760 - Ondara
Tel. 965757237 - Email: macma@macma.org
Cultura i Patrimoni:
659 219 476 - macma@macma.org
Joventut. Xarxa Jove Marina Alta:
680 516 149 - xarxajove@macma.org
Esports. Xarxa Esportiva Marina Alta:
635 636 023 - xarxaesportiva@macma.org
Servei Mancomunat d’Arxius:
620 85 22 83 - arxius@macma.org
Secretaria:
96 575 72 37 - secretaria@macma.org