Desde lo alto de un campanario
siempre podrás ver el campanario vecino.
Traducción de la canción original de Lluís Llach
Castell de Castells es el pueblo que cierra la comarca por su parte suroeste, en la zona de interior, acotando con las dos comarcas vecinas, el Comtat con la Vall de Seta por un lado y la Marina Baixa con Tàrbena por el otro. Situado al extremo de la Vall de Pop, se encuentra a 551 metros de altitud, con una superficie montañosa muy extensa de 45,9 km² y 425 habitantes conocidos como castellencos y castellencas.
HISTORIA
Una población rodeada por todos sus lados de naturaleza, con un relieve montañoso donde abundan los barrancos. Las sierras que delimitan el pueblo de Castell de Castells son el Alfaro y la Serrella y por el suroeste las estribaciones de la Xortà, que llegan a los 1.088 metros. Drenan el término diferentes barrancos, como el de Galisteo, Moliners, Foies, Xorquet, Castellet, y otros, que van en dirección a Castell de Castells, y se unen al riachuelo de Castells para después convertirse en el río Gorgos. Junto a uno de esos barrancos se descubrieron pinturas rupestres declaradas patrimonio de la humanidad. Es considerado uno de los santuarios neolíticos más importantes de la Península: el Santuario de Petracos. Estas representaciones sitúan Castell de Castells en la prehistoria, a unos 8.000 años de antigüedad. Aun así, la población tiene su origen en el antiguo castillo de Serrella, por lo cual también es conocido como Castell de Serrella. Formaba parte de los dominios de al-Azraq (1208-1276) hasta 1254, cuando Jaime I (1208-1276) lo incorporó en la Corona de Aragón.
Bajo la atenta mirada del castillo de la Serrella, otras alquerías musulmanas llenaban el término actual: Aialt, Bitla (o Vila) y L'Alcúdia de Castell (núcleo actual). Aunque otros autores también apuntan a Petracos como un núcleo diseminado, parece que este es posterior. En tiempo del patriarca Ribera, el 1574, L'Alcúdia contaba con 35 casas, Aialt con 30 y Vila con 8 casas, todas ellas de familias cristianas nuevas (o familias moriscas). En la actualidad restan como despobladas y residualmente en la toponimia local.
Fue una rectoría morisca con 170 casas en el momento de la expulsión, a la que se opusieron por las armas y fueron derrotados definitivamente después de destruir la iglesia en la batalla del Pla de Petracos. La posterior repoblación se hizo con cristianos mallorquines, como podemos observar con la continuidad de linajes con los apellidos Estalrich, Mesquida, Pasqual, Tomb, etc.
La economía es básicamente agrícola, de secano: almendra, oliva y algarroba. Destaca su almazara cooperativa en la que el vecindario realiza la prensada de forma colectiva para el autoconsumo familiar.
Otro colectivo muy arraigado e idiosincrásico de Castell de Castells es su banda musical con más de 100 años de historia.
FIESTAS
GASTRONOMÍA
Horario de atención: de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 h
Con la financiación de:
MACMA. Seu Mancomunitat Comarcal de la Marina Alta
C/ Blasco Ibáñez, 50 baix - 03760 - Ondara
Tel. 965757237 - Email: macma@macma.org
Cultura i Patrimoni:
659 219 476 - macma@macma.org
Joventut. Xarxa Jove Marina Alta:
680 516 149 - xarxajove@macma.org
Esports. Xarxa Esportiva Marina Alta:
635 636 023 - xarxaesportiva@macma.org
Servei Mancomunat d’Arxius:
620 85 22 83 - arxius@macma.org
Secretaria:
96 575 72 37 - secretaria@macma.org